Más de 70 universidades en la EdTech Conference Buenos Aires 2025
La primera edición del evento EdTech Conference en Buenos Aires convocó a más de 200 personas entre directivos de instituciones educativas, especialistas en tecnología, emprendedores del ecosistema EdTech y académicos de la región. La jornada, realizada en el Salguero Plaza Eventos, fue un éxito rotundo y ya se anunció una segunda edición para 2026.
Este encuentro se consolidó como un espacio muy valioso para reflexionar sobre el futuro de la educación superior, abordando los desafíos y oportunidades que surgen con la integración de nuevas tecnologías en el ámbito académico. Estuvo claro que la intención era no solo discutir, sino también crear un puente entre la educación y la tecnología que puede transformar el aprendizaje.
Durante el evento, se presentaron 14 conferencias que destacaron casos de estudio tanto nacionales como internacionales. Las tendencias en tecnología educativa y su implementación en las universidades fueron temas centrales. También se habilitó un área de exposición donde diferentes organizaciones mostraron sus soluciones en tiempo real, creando una atmósfera propicia para el intercambio de ideas.
Otro de los puntos claves abordados fue la empleabilidad de los egresados y cómo las universidades deben adaptarse a un mercado laboral en constante cambio. Hablamos de innovación continua y de la importancia de desarrollar políticas claras en el ámbito académico, sobre todo en lo que respecta a la integridad académica y el uso de herramientas como la inteligencia artificial.
La dinámica del evento facilitó un diálogo enriquecedor entre educadores, empresas de tecnología educativa y startups. Rectores, vicerrectores, decanos y directores pudieron intercambiar información y anticiparse a las tendencias en educación tecnológica, aprendiendo cómo innovar de forma constante dentro de sus instituciones.
Nicolás López, director de la conferencia, resaltó la relevancia de escuchar a referentes latinoamericanos que compartieron sus experiencias sobre cómo las universidades pueden incorporar la inteligencia artificial y utilizar datos para mejorar procesos. Según él, es fundamental que las instituciones preparen a sus egresados para ingresar al mercado laboral actual.
Por su parte, Víctor Coya de Aulanexo, mencionó que la IA puede ser un gran aliado o un riesgo para la integridad académica. “No es suficiente con usar herramientas tecnológicas; necesitamos políticas claras, formación para docentes y alumnos, y evaluaciones que promuevan una verdadera cultura de integridad”, enfatizó.
Con esta exitosa primera edición, se reafirmó el compromiso de Buenos Aires como un hub de innovación educativa, indicando que hay una gran necesidad de generar más espacios como este para que el sector educativo conecte con las soluciones tecnológicas que realmente pueden enriquecer la experiencia de enseñanza y aprendizaje. ¡Hasta 2026!